A.3. Generolectos - juegos de rol

Esta es una actividad que realizamos en clase junto a mis compañeras Leyla Akalai y Lucia Madero.


1. Forma un grupo con otras 4 personas de tu mismo sexo.

2. Preparad un pequeño diálogo grupal en que imitéis, de la forma más exagerada y estereotipada posible, el modo en que realizarían una conversación grupal personas del género contrario (mujeres-hombres; hombres-mujeres).

3. Los grupos presentarán su representación en clase.

4. Entre todos extraeremos las características que han intentado reflejar los grupos.

5. Una vez listadas las características se reflexionará sobre la noción de generolecto.


Chico 1: '¡Qué golazo el de anoche, tío! ¡Te juro que ese Messi es de otro planeta!'

Chico 2: '¡Bah! Pero la defensa fue un chiste, cualquiera podría marcar ahí.'

Chico 3: '¿Qué dices? Messi es un dios, no compares. Además, ¿has visto su nuevo coche? Tremenda máquina.'

Chico 1: 'Vale, pero lo que importa es quién gana este finde. Yo voy con el Madrid, como siempre.'


Rasgos estereotipados que se intentaron imitar:


Noción de generolecto:

En primer lugar, el generolecto se refiere a las distintas formas de comunicación y expresión verbal asociadas al género de las personas. Estas diferencias están influenciadas, en gran medida, por el entorno cultural y educativo en el que dichas personas se desenvuelven.

Muchas veces tendemos a clasificar cómo habla una persona en función de su género, llegando a limitar las identidades de las personas y la diversidad en cuanto a las formas de expresión. El lenguaje no es neutral ni equilibrado, es libre e independiente y no por ello, debemos encasillar a las personas por su lenguaje; más bien, se debería de reconocer y apreciar la diversidad y amplitud de las formas de expresión.

Con esta diferenciación en el lenguaje, estamos cayendo una vez más en los estereotipos de los roles de género, que como sociedad, deberíamos tratar de eliminar. Este encasillamiento viene establecido con la sociedad, como ya hemos mencionado. Ha sido la sociedad y el entorno que nos rodea día a día el que ha establecido que los hombres tienden a hablar más de fútbol, y las mujeres de maquillaje y compras. Si una persona, independientemente del género al que pertenezca, elige salirse de este encasillamiento, será juzgada y excluida por la sociedad, tan solo por su tema de conversación. Es por esto, que debemos eliminar estos estereotipos en el que está incluido el generolecto, y entender que el lenguaje y nuestra manera de usarlo no debería estar influida por el género, sino que cada uno habla de una manera propia (concepto de idiolecto) y eso es lo correcto.


Lengua Española I
Doble Grado Magisterio de Primaria y Humanidades
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar