
A.3. Project Nim
Resume la película. Comenta el experimento que se llevó a cabo
desde la perspectiva del lenguaje.
La película 'Proyecto Nim' trata sobre una cría de mono, cuyo nombre es Nim, la cual es arrebatada de su madre. Uno de los protagonistas, el doctor Herbert Terrace, fue el responsable del proyecto de investigación relacionado con la posibilidad de que un chimpancé, habiendo sido criado como un niño desde temprana edad, pudiese ser capaz de adquirir el lenguaje. También se menciona el choque de teorías con el lingüista y filosofo, Noam Chomsky, el cual declaró en su ensayo, que las estructuras sintácticas del lenguaje se heredaban.
Como ya sabemos, estos animales no emiten sonidos propios del lenguaje humano, por lo que el primer paso fue pretender que crease oraciones gramaticales, utilizando el lenguaje de signos. Con tan solo algunas semanas de vida, fue trasladado a una familia, allí la encargada de Nim sería Stephanie Lafarge, quien trataría al pequeño chimpancé como uno más de sus hijos. Aprendió distintos signos como las palabras 'beber', 'comer' y 'yo', entendía, por tanto, las dinámicas.
Sin embargo, más adelante se determinó que el chimpancé debía estar en un contexto más suelto, más sereno. Fue trasladado de nuevo a una finca en Riverdale, Nueva York, donde fue adquiriendo cada vez más conocimiento relacionado con los signos. Por ahora el experimento había acarreado ciertas actitudes violentas por parte de Nim, incluso llegó a pegar y a morder la cara de una de sus profesoras. Sin embargo, a lo largo del tiempo, se mostraba arrepentido de sus actuaciones pasadas con sus educadores. Nim aprendía como un niño, acción-reacción, empezó a relacionar signos para así conseguir lo que quería.
Finalmente, el doctor Herbert decide finalizar esta investigación al ver que el chimpancé no tenía más que dar, ya no tenía las mismas fuerzas que cuando era pequeño. Se le desplazó al estado de Oklahoma, donde residiría en una reserva especial de chimpancés. El cambio, como podíamos deducir, fue muy drástico y traumático para Nim, al haber sido tratado desde temprana edad como un humano. Mientras, el doctor recogió y organizó todos los datos del proyecto.
Además, destaca algo que dice el doctor en una entrevista, 'Nim fue un artista, se atrevió a mentir a sus educadores, moviendo las manos de la manera que le decían solo para obtener lo que él quería'. Una cadena de signos no es una frase y la gran cantidad de palabras o en el caso de Nim, los símbolos no indican la capacidad de uso de la gramática.
Esta investigación puede ser relacionada con el caso de Genie ('la niña salvaje'). Estos casos se asemejan debido a que ambos en su naturaleza lingüística no aprendieron a hablar. Sí que lograron ampliar su vocabulario de manera notable, por un proceso de imitación. Lo que no fueron capaces de desarrollar fue una construcción sintáctica más compleja. Es decir, tanto Nim como Genie fueron capaces de imitar los gestos o palabras que les enseñaban y relacionarlos con la realidad, sin embargo, ninguno de ellos pudo llegar a formar una oración completa.
El protagonista de esta
película, Nim Chimpsky, no lo ha tenido fácil, fue separado de su familia desde
que nació y convertido en un experimento que no salió bien o del que no se
obtuvieron los resultados esperados. Al abandonar la investigación en un
periodo ya muy avanzado de este, las consecuencias para el chimpancé fueron las
siguientes, fue vendido a LEMSIP, una empresa dedicada a la venta de
medicamentos mayoritariamente, junto a otros chimpancés de la reserva, y
nuevamente fueron utilizados como objeto de investigación, esta vez de vacunas.
Sin embargo, gracias al interés de Bob Ingersoll, un abogado, fue liberado de aquel sitio y lo llevaron al Rancho del caballo negro. En este rancho, Nim estuvo solo durante un buen tiempo, con visitas esporádicas de Stephanie Lafarge quien había sido su cuidadora en un pasado. Es sorprendente ver como el chimpancé rechazaba la llegada de Stephanie en el recinto. Finalmente, fue capaz de convivir con otros de su especie, los cuales fueron liberados también de la empresa de LEMSIP cuando esta cerró. Nim murió con 26 años de edad en este rancho por problemas de cardiopatías.
Finalmente, basándonos en los contenidos del tema uno, concluimos que el lenguaje es una capacidad de tipo cognitivo, que a su vez forma parte de la dotación biológica del ser humano, comprobando, por tanto, la teoría de Noam Chomsky de que el lenguaje es hereditario, es genético. Además, el lenguaje en su desarrollo favorable, es decir, un contexto cotidiano bueno entre otras condiciones, permite al ser humano desarrollarse sin necesidad de aprendizaje ni instrucción forzada.


Responde a la siguiente pregunta: ¿pueden los animales adquirir lenguas humanas? ¿pueden los humanos adquirir "lenguas" animales?
Los animales nos son capaces de adquirir lenguas humanas por distintas razones. El doctor Herbert Terrace trato de revocar esta afirmación, sometiendo al chimpancé Nim Chimsky a un aprendizaje forzoso de la lengua de signos. Esta lengua de signos se clasifica también como lengua humana, con las mismas características que las lenguas orales. Es por esto que es un lenguaje de tipo alternativo, que ha sido creado como herramienta de expresión para personas que carecen de otra forma para comunicarse.
Por otra parte, nosotros, los seres humanos, tampoco somos capaces de adquirir lenguas animales, sus sistemas de comunicación, debido a que no comparten las propiedades que caracterizan a las lenguas humanas, a pesar de ello, existen algunos aspectos que coinciden.
Tanto animales como humanos, tenemos nuestro propio lenguaje, ajustado de tal forma que alcancé el nivel de inteligencia y las necesidades personales de cada una de las especies. El mismo Noam Chomsky mencionaba la imposibilidad de adquirir el lenguaje de los animales, y viceversa, ya que esto no se aprende o adquiere, se hereda.

