A.2. Trastornos del Espectro Autista (TEA) y estructura de la lengua

1. Lee el texto que aparece a continuación: "trastornos del espectro autista y competencia" (el texto ha sido adaptado por la profesora). Conecta las ideas del texto con los contenidos del Tema, en especial, detalla qué nos dice el TEA sobre la estructura interna de la lengua.


Teniendo en cuenta el artículo de Juan Carlos Tordera Yllescas, en el cual habla sobre las distintas dificultades lingüísticas que enfrentan los niños autistas. Centrándose en los problemas que afectan a diferentes aspectos de la estructura interna del lenguaje, como el fonológico, el sintáctico, el léxico y las alteraciones en la pragmática.

En cuanto a la fonología, los niños autistas no tienen grandes diferencias en el desarrollo de los sonidos, pero sí tienen dificultades para entender cambios en el tono y la intensidad de la voz. Su habla suele ser monótona y descontrolada, sin relación entre el tono y el significado de lo que dicen.

En la parte morfosintáctica, los niños autistas no tienen grandes problemas con las reglas gramaticales, pero sí les cuesta usar correctamente los pronombres y los morfemas, como los verbos en sus distintas formas, y los elementos que indican el lugar o el tiempo de algo.

Respecto a la semántica, tienen dificultades para comprender palabras con varios significados, ya que solo entienden el más común. También tienen problemas con conceptos abstractos, lo que limita su vocabulario.

Aunque la gramática de los niños con autismo suele ser correcta, tienen dificultades en la competencia pragmática, que tiene que ver con el uso del lenguaje en contexto. No entienden bien las intenciones de los demás, lo que les impide comprender bromas, metáforas o ironías.

Lengua Española I
Doble Grado Magisterio de Primaria y Humanidades
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar