A.3. Por qué nos hacen gracia los chistes

1. Visiona la conferencia de Manuel Leonetti "Por qué nos hacen gracia los chistes". Explica, a partir de lo que se dice en la conferencia, cuál es la contribución de la gramática y cuál es la contribución de la pragmática a la comprensión de los enunciados. Conecta las ideas de la conferencia con las ideas del Tema 2. 


Esta ha sido mi elección de viñeta. En esta escena podemos ver representado a un párroco (un personaje de la iglesia) que le propone una pregunta a un niño pequeño, 'Hijo, ¿quieres ser cristiano?'. La respuesta del niño es completamente diferente a la respuesta esperada por el párroco, esto es porque este lo ha relacionado con el fútbol, la palabra 'cristiano' como un futbolista y no como una palabra religiosa, 'no, prefiero ser Messi'. 

Es una escena, por lo tanto, de humor y comedia, ya que el niño realmente responde a algo totalmente distinto a lo que el párroco le pregunta. Sin embargo, mantiene una relación, puesto que Cristiano puede interpretarse de distintas maneras, tanto como jugador de fútbol como creyente religioso. Es de tipo humorístico debido a que la respuesta no corresponde a la pregunta, pero sí existe una relación de términos. Además, a nosotros nos hace gracia porque conocemos ambos significados y contextos de la palabra 'cristiano', y que el niño conteste con otro término diferente, resulta gracioso.

Con respecto a poder entender esta viñeta humorística, debemos destacar la presencia de un acto comunicativo, con un emisor (párroco), el cual pretende enviar un mensaje a un receptor (niño pequeño). Sin embargo, en este caso tanto el mensaje como el contexto son diferentes respectivamente.

A continuación, los procesos de las representaciones, destacando el proceso de inferencia y el de descodificación.

La descodificación tiene relación con el proceso que une la señal lingüística recibida junto con una representación mental. Esto lo encontramos en el instante en el que el niño pequeño asocia el término como un jugador de fútbol y no como lo que realmente se le pregunta (seguidor religioso).

En cuanto al proceso de inferencia, consiste en ligar las representaciones formadas a lo largo del proceso de la descodificación con otras representaciones que el individuo tiene. Esto sería explícito de la representación.

En conclusión, es el hecho de que el niño haya respondido con un término futbolístico, lo que ha hecho que esta viñeta se convierta en una escena humorística, ya que, si hubiese contestado con un 'no' o 'sí', no se hubiese entendido. Esto es debido al proceso de inferencia propio de la conversación, por lo que no se ha podido llevar a cabo.


Lengua Española I
Doble Grado Magisterio de Primaria y Humanidades
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.